6'00. A su vez, a la derecha de éste, se encuentran Juan López-Pinto y Berizo (1788-1831), Robert Boyd (1805-1831) y Francisco de Borja Pardio.De origen humilde, Gisbert se formó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y a continuación fue pensionado a Roma por tres años, entre 1855 y 1858, desde donde remitió sus trabajos de pensionado a la Academia.Su participación en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes vino determin ...Así, en un gesto excepcional en la política artística y museística de su tiempo, Gisbert fue designado a través de un Real Decreto de 21 de enero de 1886 por el entonces ministro de Fomento, Eugenio Montero Ríos, para pintar un gran cuadro histórico que fuera ejemplo de la defensa de las libertades para las generaciones futuras, inmortalizado en el fusilamiento del general Torrijos y sus más allegados e incondicionales seguidores, que fueron protagonistas destacados del régimen constitucional durante el Trienio Liberal, al que pondría fin Fernando VII en 1823. Todos los derechos reservadosDe lunes a sábado de 10.00 a 20.00 hLa escena representada transcurre en la playa de San Andrés de Málaga, que se identifica por las vistas de la iglesia de la Virgen del Carmen, que aparece al fondo.
Antonio Gisbert - “El fusilamiento de Torrijos” (1887-1888, óleo sobre lienzo, 390 x 601 cm, Museo del Prado, Madrid) Lo confieso, tengo debilidad por las pinturas históricas del XIX, sobre todo cuando tienen doble lectura y utilizan episodios dramáticos del … Antonio Gisbert. En el extremo de la plaza más elevado, frente al campanario, estaba plantado el palo [al que sería atado]. Pero aquel joven de apenas 23 años nunca estuvo a favor del ‘Deseado’ (apelativo de aquel negro monarca para la historia de España) y sí de la vuelta a la Constitución de Cádiz de 1812. 837. Torrijos y los suyos se vieron obligados a bajar a tierra y poner destino a pie a Mijas. 6'00. Calle Ruiz de Alarcón 23. Fue encargado Antonio Gisbert (Alcoy, Alicante, 1834-París, 1902) directamente para el Museo del Prado durante […]Constituye uno de los grandes manifiestos políticos de toda la historia de la pintura española en defensa de la libertad del hombre aplastada por el autoritarismo.
// [nota al margen=] Encargado pr. El general José María de Torrijos y Uriarte (1791-1831) que llegó a ser capitán general de Valencia, mariscal de campo y ministro de la Guerra durante el Trienio Liberal (1820-1823). Javier Barón, Jefe de Conservación de Pintura del Siglo XIX del Museo Nacional del Prado, comenta la exposición "Una pintura para una nación. Constituye uno de los grandes manifiestos políticos de toda la historia de la pintura española en defensa de la libertad del hombre aplastada por el autoritarismo. Tuvo que marchar a Inglaterra.En la mañana del 11 de diciembre de 1831, Torrijos y su medio centenar de compañeros fueron fusilados sin juicio previo en la playa malagueña de San Andrés. Más adelante, esta centenaria Academia Militar pasaría por distintos destinos hasta llegar a su ubicación actual entre Hoyo de Manzanares y Colmenar Viejo.La idea era desembarcar en Málaga pero, si bien fue persuadido para no hacerlo en aquellas costas si no contaba con una fuerza superior en número y fuego, cayó en la trampa de quienes decían ser sus aliados, siendo en realidad súbditos reales.El 2 de mayo de 1808, con 17 años, fue en ayuda de loscapitanes Daoiz y Velarde atrincherados en el cuartel de Monteleón de Madrid.Su cometido, negociar con el general ‘gabacho’ Gobert para la liberación de losespañoles. “Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga”. Estalló la sublevación popular en Madrid y Torrijos fue apresado ysalvado del fusilamiento por un ayudante del Mariscal Murar, más adelante nocorrería tanta suerte.El pronunciamiento de Riego lo sacó de la cárcel y en 1823 luchó en contra de los Cien Mil Hijos de San Luis de la Santa Alianza.